Masovero urbano: rehabilitar una casa para no pagar alquiler
Manel y Raül son masoveros urbanos. Tradicionalmente la figura del masovero –o aparcero- proviene del campo: es un labrador que vive en una masía ajena y cultiva las tierras a cambio de dinero o de una parte de los frutos.
Esta figura ahora se adapta a la ciudad. Manel y Raül viven en una casa que estaba abandonada y muy deteriorada. Estos jóvenes no pagan alquiler porque rehabilitan la casa. Después, podrán alquilarla por un bajo precio. La casa de Manel y Raül se encuentra en el barrio de Gràcia de la ciudad de Barcelona. Manel es electricista y está desempleado: “Cuando me echaron del trabajo me encontré en la calle, no sabía qué hacer y cuando conocí la opción de la masovería urbana me interesó mucho”.
Una alternativa real
La masovería urbana se ha convertido en una alternativa real impulsada por cooperativas como 6 Claus o Sostre Cívic. Estas cooperativas ayudan a encontrar casas vacías y a negociar con los propietarios. También ayudan a encontrar financiación. Son los mismos inquilinos con ayuda de las cooperativas quienes rehabilitan las casas. Estos edificios que se usan en la masovería urbana no pueden ser peligrosos, por eso tienen que cumplir unos mínimos de seguridad para habitarlos.
El edificio que ahora ocupa esta pareja es propiedad del ayuntamiento. Después de las negociaciones, el ayuntamiento ha aceptado que los futuros inquilinos pueden vivir en esta casa durante 75 años si la rehabilitan. Después de las obras, Manel y Raül pagarán un alquiler que no superará los 4 euros por metro cuadrado. La casa tiene unos 55 metros cuadrados, así el alquiler no superará los 220 euros mensuales. Esta cifra está muy por debajo del precio de mercado.
Un buen modelo para seguir
Estas cooperativas existen desde el año 2004, mucho antes de la burbuja inmobiliaria. Esta modalidad de vivienda existe a consecuencia de la fuerte crisis que vive España. Muchas familias y parejas jóvenes buscan maneras alternativas de vivir porque no pueden pagar los altos precios de sus viviendas o del alquiler.
Raül es también portavoz de la cooperativa 6 Claus. „La vivienda de protección oficial o el alquiler convencional eran demasiado caros por los precios de mercado“, explica Raül. „El de 6 Claus será realmente un alquiler social“, afirma.
Existen más ejemplos de masovería urbana. En la localidad de Sant Cugat del Vallès, una de las ciudades más ricas de Cataluña, un grupo de seis familias han empezado un proyecto similar con seis casas adosadas abandonadas. Por eso explica Raül que „la intención es convertirnos en un modelo a seguir, que se pueda copiar sin la necesidad de luchar por ello“. El joven recuerda que gracias a la insistencia y a no haber abandonado la lucha, ahora el proyecto es ya una realidad.
¡Léeme este artículo!
Más artículos de esta edición
Quiz: Masoveros urbanos
¿Has entendido bien el artículo?
¡Compruébalo ahora! El nivel de este cuestionario es intermedio.